Finasteride en mujeres
Comentarios
Contenidos [ocultar]
- 1 ¿Se recomienda emplear Finasteride en mujeres?
- 2 ¿Y utilizar Finasteride a lo largo de su gestación?
- 2.1 ¿Qué sucedería si es su pareja quien lo consume?
- 2.2 Conclusión para impedir mayores complicaciones
- 3 ¿Qué resultados depara Finasteride en mujeres?
- 3.1 ¿Cuáles son las razones de la alopecia femenina?
- 3.2 ¿Finasteride reporta buenos resultados siempre?
- 3.3 Uso de Finasteride entre las féminas: reflexiones
- 4 Consumo de Finasteride para paliar el hirsutismo
- 5 ¿Es adecuado ingerirlo sin alopecia androgénica?
¿Se recomienda emplear Finasteride en mujeres?
El uso de Finasteride en mujeres despierta ciertos recelos, tanto por su discutible efectividad como por el peligro que pueda suponer para su salud, por lo que se antoja primordial conocer de antemano todos los detalles de este tratamiento capilar.
Los problemas de pérdida del pelo son habituales en cualquier persona, sea cual sea su género. Sin embargo, en la mayoría de situaciones, es el estado anímico de las mujeres el que de manera más notable se ve alterado ante tal circunstancia.
Con el objetivo de paliar los efectos de la alopecia, hay en la actualidad diversos tratamientos -como es el caso de Finasteride o Rogaine-, si bien no todos cuentan con la eficacia ni las garantías de seguridad necesarias para iniciar su aplicación en cualquier de las presentaciones de Finasteride.
¿Y utilizar Finasteride a lo largo de su gestación?
Antes de comprar Finasteride y de iniciar el tratamiento, conviene consultar con un especialista. Cuando hay un embarazo, la ingesta de Finasteride en mujeres está contraindicada, ya que el bebé podría sufrir malformaciones congénitas si la madre, en su gestación, se encontrase bajo un tratamiento de esta índole. Debido a ello, no se debe consumir este fármaco en esta fase ni durante el posterior período de lactancia.
¿Qué sucedería si es su pareja quien lo consume?
Por su parte, si fuese el padre el que se encuentre tomando Finasteride, no existe ninguna evidencia científica de que la salud del bebé corra peligro. Es decir, no se ha podido verificar que el bebé niño presentase defectos de nacimiento en su aparato reproductor.

Existen recelos respecto al uso de Finasteride en mujeres para paliar la pérdida del pelo, por eso se aconseja consultar con un especialista.
Esta situación se presentaría únicamente si la pareja mantiene contactos sexuales a lo largo del intervalo temporal que oscila entre los dos y los cuatro meses de gestación, fase durante la cual se está desarrollando el órgano sexual del bebé.
De todos modos, tampoco es preciso preocuparse en exceso, pues la cantidad de Finasteride que se transmite al esperma es mínima, hasta el punto de que, a tenor de las conclusiones extraídas de distintas investigaciones, resulta insuficiente para afectar a la salud del bebé.
Conclusión para impedir mayores complicaciones
En definitiva, aquellas féminas que vayan a ser madres, habrán de procurar evitar cualquier contacto con Finasteride, ya sea de forma directa -porque sea ella quien se encuentre bajo tratamiento- o indirecta -cuando es el padre del bebé el que está tomando este medicamento-.
Adoptando esta simple aunque drástica medida, se impedirá la posibilidad de que el producto sea absorbido a través de su piel. No obstante, si por un descuido o percance esto sucediese, es indispensable lavar dicha zona con agua y jabón cuanto antes.
¿Qué resultados depara Finasteride en mujeres?
¿Cuáles son las razones de la alopecia femenina?
Según las estadísticas de las cuales se dispone hoy en día, una de cada de dos mujeres presenta problemas de calvicie en un momento determinado de su vida, siendo los principales motivos de esta caída del pelo:
- El efecto shedding o efluvio telógeno: estrés físico o emocional, dieta inapropiada, uso desmedido de extensiones, alteraciones en los niveles de hormonas, etc.
- La alopecia androgénica, androgenética o calvicie común: aparece como consecuencia de la acción de las hormonas sexuales masculinas, como la dihidrotestosterona o DHT.
Finasteride es un fármaco antiandrogénico cuyo fin está basado en interferir en el procedimiento de caída del pelo, algo que logra bloqueando la enzima 5-alfa reductasa.
Este último tipo de pérdida del cabello constituye la mayor preocupación para las féminas, ya que el pelo desprendido por tal motivo, no se regenera de manera natural, siendo precisa la intervención de tratamientos capilares como Finasteride en mujeres.
¿Finasteride reporta buenos resultados siempre?
Finasteride es un medicamento antiandrogénico cuyo propósito está basado en interferir en el procedimiento de caída del pelo, algo que logra bloqueando la enzima 5-alfa reductasa. En el caso de los varones, su efectividad se encuentra más que garantizada.

La dosis diaria de Finasteride en mujeres que los especialistas recomiendan tomar es de 1 mg.
Por su parte, los resultados de Finasteride en mujeres son asimismo satisfactorios, aunque esta afirmación posee ciertos matices:
- Aquellas féminas que padecen calvicie a una edad temprana o de forma acuciada, experimentarán una mejoría más evidente.
- Las mujeres que aún no hayan alcanzado la menopausia, deberán acompañar a Finasteride de otros fármacos que eviten la ovulación.
- Por contra, si ya se hubiese producido el cese de su menstruación, deberán ingerir 2,5 mg. diarios para poder apreciar el efecto.
La creencia de que Finasteride provoca esterilidad en las mujeres no ha podido justificarse, de modo que no tienen por qué detener definitivamente su administración cuando deseen ser madres. La única medida a adoptar será suspenderlo de forma temporal si quiere quedarse embarazada y retomar la ingesta tras haber dado el pecho al bebé.
Uso de Finasteride entre las féminas: reflexiones
En resumidas cuentas, las principales conclusiones que pueden extraerse de la información expuesta hasta este instante acerca de la utilización de Finasteride en mujeres, serían las relacionadas a continuación:
- La efectividad el tratamiento es mayor si la fémina está en edad fértil y presenta ciertas características capilares propias del varón.
- Los resultados obtenidos serán satisfactorios si el medicamento se emplea para tratar la calvicie de patrón femenino.
- La cantidad diaria que se aconseja ingerir es de 1mg.
- Las mujeres en edad fértil, precisan una anticoncepción.
- Los mayores beneficios se logran dos años después de haber iniciado el consumo de Finasteride.
- La pérdida del pelo cesa y la regeneración de nuevos cabellos es segura.
- Los efectos adversos que podrían aparecer, no son nada severos: acné, comezón, etc.
- La alopecia androgénica es la única que puede combatirse, a diferencia de otros tipos de calvicie como la areata o la cicatricial.
- El inicio del tratamiento supondrá prolongarlo durante toda la vida, por lo que se aconseja solo si no se desea ser madre en el futuro.
Entre los posibles riesgos o efectos secundarios de Finasteride en mujeres, la creencia de que este medicamento provoca esterilidad no ha podido justificarse.
Consumo de Finasteride para paliar el hirsutismo
El hirsutismo es un crecimiento anormal de vello que puede presentarse como respuesta física a la excesiva masculinización hormonal de una mujer, acarreando para ella un considerable inconveniente de belleza y también social.

Si se está embarazada se recomienda cancelar el tratamiento con Finasteride en mujeres, para evitar riesgos para el bebé.
La razón explicativa de este trastorno puede atender, entre otras cuestiones, al incremento de la actividad de la enzima 5-alfa reductasa o a alteraciones del nivel de hormonas sexuales masculinas. Sea por el motivo que sea, será preciso proceder a su tratamiento.
¿De qué modo se puede tratar el hirsutismo?
Con el fin de aliviar los síntomas de esta enfermedad, se ha de:
- Detener la segregación androgénica.
- Emplear fármacos antiandrógenos.
- Recurrir a bloqueadores de la enzima 5-alfa reductasa.
- Ingerir medicamentos que potencien el efecto de la insulina.
La fase de inhibición de la enzima 5-alfa reductasa es aquella en la que ha de participar un producto como Finasteride, pues es precisamente esta una de sus características fundamentales.
¿Es efectivo el uso de Finasteride con tal fin?
Existen las suficientes pruebas como para poder aseverar que Finasteride en mujeres es un tratamiento más que válido a la hora de suavizar los efectos del hirsutismo. Y aunque para lograr esta efectividad, haya de ingerirse una dosis diaria de 5 mg, determinadas féminas obtienen idénticos resultados con el consumo de solo la mitad de esa cantidad.
Así, de seis meses a un año después de iniciar el tratamiento, podrá disfrutarse de los beneficios que este medicamento supone en relación al tratamiento del vello excesivo. Y como además ofrece máxima seguridad, Finasteride es el fármaco que los especialistas suelen prescribir para combatir el hirsutismo.
Existen evidencias para poder afirmar que Finasteride en mujeres es un tratamiento válido a la hora de suavizar los efectos del hirsutismo en las féminas.
¿Es adecuado ingerirlo sin alopecia androgénica?
La forma en la que se extiende la calvicie androgenética es distinta según se trate de un hombre o de una mujer. De este modo, en las féminas no suelen quedar áreas despobladas demasiado amplias, sino que la desnudez de su cuero cabelludo resulta más difusa que en el caso de los varones.
Por lo tanto, a las mujeres que presentan este tipo de alopecia y que reúnen las condiciones anteriores, sí se les aconseja optar por el tratamiento con Finasteride en mujeres. En el lado opuesto, si su pérdida de cabello responde a cuestiones y patrones diferentes, no se estima conveniente la toma de este medicamento.
¿Qué secuelas supondría el uso de Finasteride?

El Finasteride en mujeres es especialmente útil para aquellas cuya pérdida del cabello responde a una alopecia de patrón masculino.
- La aparición de efectos adversos.
- El nacimiento del efluvio telógeno o efecto shedding.
- La escasez de ventajas relativas a su cabello.
Para despejar cualquier incógnita sobre si su tipo de alopecia es androgénica o no, es recomendable que la mujer visite a algún dermatólogo, decantándose por el consumo de Finasteride solo si este lo considera oportuno.
Una cirugía capilar, la mejor alternativa posible
Finasteride es un medicamento que influye en la acción de la dihidrotestosterona o DHT, pero hay veces en las que la alopecia es totalmente independiente de esta hormona sexual, por lo que habrá que elegir un tratamiento capilar distinto de los muchos de los que el mercado dispone en la actualidad.
Por ejemplo, una posible opción para solucionar la caída del pelo en mujeres, sería pasar por quirófano para someterse a una intervención quirúrgica de microinjerto capilar, pues es el mejor y más definitivo remedio para poner fin a los problemas de alopecia.
Es decir, que aquellas féminas cuya calvicie no sea de tipo común y no cuenten con la posibilidad de iniciar un tratamiento basado en el consumo de medicamentos como Finasteride para mujeres, tienen en el implante de pelo una muy interesante alternativa, pues requiere una duración muy inferior para lograr resultados y, además, su eficacia está de sobra garantizada.
Nuestro artículo