Finasteride en hombres

Comentarios

Finasteride en hombres: consejos para su utilización

Finasteride en hombres es uno de los tratamientos que mayor efectividad demuestran a la hora de combatir la caída del pelo. En las mujeres ocurre lo contrario. La mejor prueba de ello es que el número de usuarios de este medicamento ha aumentado de manera exponencial, confiando plenamente en el cumplimiento de las expectativas que poseen antes de iniciar su aplicación.

De este modo, la práctica totalidad de personas que consumen Finasteride, comparten la opinión de que es realmente efectivo aunque su precio es algo caro. Y esta validez no se refleja únicamente en el cese de la pérdida del cabello, sino también en la mayor dosis de autoestima y confianza en sí mismo que la resolución de sus problemas de alopecia genera.

Principales características de Finasteride

Como ya hemos comentado, Finasteride es un fármaco muy demandado para afrontar la calvicie común masculina. En este sentido, a aquellos varones que experimentan una sutil caída capilar, se les suele prescribir una dosis diaria de 1 miligramo de Finasteride.

No obstante, con anterioridad a comenzar su aplicación, es preciso visitar al dermatólogo y someterse a una serie de análisis clínicos. En base a los resultados que se obtengan, el especialista valorará las razones de su problema capilar en la actualidad e impedirá que se manifieste posteriormente.

Finasteride en hombres estabiliza y evita la caída del cabello.

Finasteride en hombres estabiliza y evita la caída del cabello.

Eso sí, para poder disfrutar de las ventajas que el uso de Finasteride en  hombres aporta, es indispensable atender todas las recomendaciones brindadas por el profesional, consultándole cualquier duda, por pequeña que sea, que se tenga acerca de la aplicación del tratamiento.

Contraindicaciones de Finasteride en hombres

Es en la coronilla y en el área superior del cuero cabelludo donde, en términos generales, se pueden apreciar con mayor claridad los beneficiosos efectos de Finasteride. Por el contrario, su eficacia disminuye notablemente en la zona de las entradas y en la primera línea del cabello, la situada en la parte frontal de la cabeza.

Tampoco debe olvidarse que la aplicación de este tratamiento solamente resulta útil si se pretende suavizar la acción de la calvicie común, también denominada alopecia androgenética o androgénica. Por lo tanto, ante una pérdida del cabello que no responda a dichas pautas, no se aconseja utilizar Finasteride en hombres.

Asimismo, y siempre y cuando el dermatólogo no señale lo contrario, no se ha de emplear Finasteride si:

  • El usuario presenta un exceso de sensibilidad ante algún componente del producto, ya sea a su principio activo o a otro elemento.
  • Su pareja se encuentra en estado de gestación o cupiese esa posibilidad, ya que el esperma podría contener parte del medicamento.

Otros aspectos adicionales a tener en cuenta

Al margen de las anteriores situaciones en las cuales no se aconseja la utilización de Finasteride, también es necesario considerar que:

  • A pesar de que no interfiere en la acción de otros medicamentos, es preferible comentar previamente al especialista la posibilidad de simultanearlo con los que el usuario esté ingiriendo en ese momento.
  • La cantidad diaria aconsejada es de una pastilla, con independencia de si la toma se realiza acompañada de alguna comida o no.
  • Es conveniente tomar la cantidad exacta indicada, pues, a pesar de que se duplicase la dosis, no se aceleraría el proceso ni los resultados serían mejores.
  • Los efectos de Finasteride se apreciarán al cabo del tiempo, ya que su acción se prolonga a la misma vez que el tratamiento. Es decir, será necesario ingerir la dosis diaria de 1 mg. a lo largo del período que el especialista considere oportuno.
  • Si la administración del tratamiento se suspendiese, es muy posible que la caída el pelo continúe su progresión y se retorne al punto de partida alrededor de diez meses después su aplazamiento.
  • Los problemas sexuales es una de las preocupaciones de aquellos que toman Finasteride para hombres.

    Los problemas sexuales es una de las preocupaciones de aquellos que toman Finasteride para hombres.

    En caso de saltarse una toma, no ingerir dos obleas en el siguiente turno para intentar equilibrar el despiste.

Efectos adversos de Finasteride entre los varones

Según sea el género del paciente uno u otro, Finasteride es un medicamento que no cumple su función de la misma forma. De hecho, su uso está bastante más extendido en los hombres a causa de las secuelas que podría provocar en las féminas, por lo que en estos casos no se recomienda utilizarlo.

Pero, a pesar de ello, también hay varones que podrían sufrir alguno de los efectos no deseados de este fármaco, si bien es preciso indicar que buena parte de ellos se disipan al cesar su ingesta, que para nada resultan frecuentes y que su incidencia también difiere dependiendo de las características de cada persona.

Así, se requiere que el usuario regrese a la consulta del especialista, y le exponga la situación que atraviesa, ante cualquiera de las manifestaciones físicas que a continuación se describen.

Actividad sexual

Aquellas secuelas que mayor intranquilidad despierta en los varones una vez inician la toma de Finasteride para hombres, son aquellas relacionadas con su vida sexual. Sin embargo, la preocupación no debería ser excesiva, pues no se trata de un efecto común y aparece únicamente en uno o dos hombres de cada cien.

Sea como fuere, las señales más frecuentes en este sentido son las siguientes:

  • Reducción de la libido. Es decir, falta de deseo sexual.
  • Dolor testicular.
  • Dificultad para eyacular.
  • Disfunción eréctil. Esto es, inviabilidad de tener o de mantener el pene erguido.
  • Menor cantidad de esperma eyaculado.

Resulta habitual que, ante la presencia de estos efectos secundarios de Finasteride, el paciente entre en depresión, pues podrían persistir aunque la administración del tratamiento se detenga. En cualquier caso, se aconseja concertar una cita con el especialista para intentar hallar una solución a esta serie de problemas sexuales.

Una de las mayores preocupaciones de los usuarios que ingieren el producto, es si Finasteride para hombres genera problemas sexuales.

Ginecomastia

Aunque también aparece en muy contadas excepciones, otro de los posibles efectos adversos de este medicamento es la ginecomastia o el agrandamiento de las mamas en los varones.

La razón de que irrumpa este síntoma, reside en la acción antiandrogénica del organismo, pues esta labor la desarrolla conduciendo el sobrante de andrógenos hacia las glándulas mamarias.

Alteraciones de las defensas e irregularidades de corazón

Existen otras secuelas de Finasteride mucho más severas para el estado de salud de un hombre, aunque curiosamente son las que menos le inquietan normalmente:

  • Comezón.
  • Sarpullidos.
  • Urticaria.
  • Problemas de respiración.
  • Hinchazón labial o facial.
  • Problemas de deglución.
  • Mareos.
  • Alergias.
  • Palpitaciones.
  • Mayor cantidad de enzimas del hígado.
  • Dificultades de retentiva y falta de agilidad mental.

Problemas de próstata

El tamaño de la próstata puede disminuir hasta en una quinta parte del total como consecuencia de la utilización de Finasteride, lo que le causará al varón molestias en la zona del abdomen y también en los testículos.

Será en unos 15 días cuando, en la mayor parte de las ocasiones, se logre recuperar el equilibrio inicial entre las distintas hormonas y, como consecuencia de dicha estabilización, este efecto secundario desaparezca.

Antes de iniciar el tratamiento debe consultar con el especialista los posibles efectos secundarios de Finasteride en hombres.

Cáncer de mama

La discusión acerca de si Finasteride en hombres provoca cáncer en quienes lo consumen, se remonta a los orígenes de este fármaco. No obstante, no está demostrado científicamente que su uso aumente la probabilidad de que un hombre contraiga cáncer de mama.

El fundamento sobre el cual se apoyan quienes comparten esta creencia, radica en la ruptura del equilibrio entre los índices de andrógenos -hormonas sexuales masculinas- y los estrógenos u hormonas sexuales femeninas, una descompensación originada por la reducción de dihidrotestosterona.

A pesar de que, normalmente, el riesgo de desarrollar cáncer de mama masculino solo está presente en aquellos consumidores de Finasteride de 5 mg., existe el peligro -aunque mínimo- de que esta situación se dé también entre los usuarios de Finasteride de 1 mg, siendo estos los signos más comunes de cáncer de mama en los hombres:

  • Dolor y molestias en las glándulas mamarias.
  • Mayor sensibilidad en sus senos.
  • Aparición de bultos mamarios.
    Antes de iniciar el tratamiento es importante que el paciente conozca los efectos secundarios de Finasteride en hombres.

    Antes de iniciar el tratamiento es importante que el paciente conozca los efectos secundarios de Finasteride en hombres.

  • Secreción por los pezones.
  • Ciertas variaciones anómalas en sus pechos.

Cáncer de próstata

El consumo de 5 mg. diarios de Finasteride supone un mayor peligro de padecer cáncer de próstata de grado alto, una variedad oncológica que se extiende con más sencillez que otras, aunque esto no tiene por qué significar que el usuario de este medicamento se contagie sí o sí.

Es más, con el propósito de frenar la caída del pelo, la prescripción médica de Finasteride aconseja una dosis de 1 mg., con lo que la probabilidad de que cualquier hombre que consuma el fármaco contraiga la enfermedad, es prácticamente inapreciable.

Y, al igual que sucede con el resto de fármacos, el riesgo difiere en cada persona, habiendo pacientes más tendentes a contraer afecciones que otros. Debido a este motivo, siempre se ha de visitar al especialista para someterse a un exhaustivo chequeo mediante el que se valore la probabilidad de que surjan severos riesgos de salud en el futuro.

Efluvio telógeno

El efluvio telógeno o efecto shedding es el proceso de transformación experimentado por los folículos pilosos al pasar de una etapa de crecimiento a otra de reposo, volviendo a crecer otra vez con posterioridad.

Se trata de una consecuencia habitual en aquellos usuarios que acaban de comenzar la administración de un tratamiento para combatir la alopecia, por lo que no hay razón para alarmarse. Se trata de una fase de transición y no de una pérdida capilar permanente.

Además, la aparición del efluvio telógeno es el mejor síntoma de que el proceso evoluciona según las pautas previstas. Más pronto que tarde, empezarán a brotar nuevos cabellos con mayor robustez y vitalidad que el anterior, confirmando la efectividad del uso de Finasteride en hombres.

Nuestro artículo

Únete para comentar
;