Finasteride: efectos secundarios y contraindicaciones
Comentarios
Contenidos [ocultar]
- 1 Principales efectos secundarios de Finasteride
- 1.1 Impotencia o inapetencia sexual
- 1.2 Problemas para eyacular
- 1.3 Efectos sobre las hormonas
- 1.4 Ansiedad o depresión
- 1.5 Aumento de peso corporal
- 1.6 Desarrollo mamario masculino
- 1.7 Dolor de cabeza
- 1.8 Influencia en la próstata
- 1.9 Efectos hepáticos y renales
- 1.10 Secuelas derivadas de su uso tópico
- 2 Los efectos adversos de Finasteride, ¿resultan definitivos?
- 3 ¿De qué modo se pueden combatir estas secuelas?
- 4 Principales contraindicaciones de Finasteride
- 4.1 Restricciones según el género
- 4.2 Período de gestación
- 4.3 Compatibilidad entre Finasteride y Sintrom
- 4.4 Determinadas afecciones
- 4.5 Ingesta de bebidas alcohólicas
- 5 ¿Cuál es la influencia de este medicamento en el deporte?
- 5.1 Finasteride y culturismo
- 5.2 ¿Influye sobre el nivel de dihidrotestosterona?
- 5.3 ¿Afecta al crecimiento de la musculatura?
- 5.4 Relación entre Finasteride y dopaje
- 5.5 ¿Cómo incide en los resultados del gimnasio?
- 6 Peligros de la duradera utilización de Finasteride
Principales efectos secundarios de Finasteride
Los efectos secundarios de Finasteride que con mayor asiduidad aparecen son aquellos relacionados con la sexualidad masculina. Pero, desafortunadamente, no son los únicos. Por tal motivo, se recomienda disponer de la suficiente información acerca de todos ellos antes de iniciar este tratamiento para combatir la pérdida capilar:
- Efectos adversos en la actividad sexual del varón: disfunción eréctil, reducción de la libido, dificultades de eyaculación, etc.
- Dolor testicular.
- Ansiedad, depresión o problemas para conciliar el sueño.
- Prurito.
- Secreción en el pezón.
- Dolor en los senos, aumento de los mismos (ginecomastia) o manifestación de protuberancias.
- Escozor e hinchazón facial o labial.
- Problemas de respiración y deglución.
Lo habitual es que todas señales se reflejen de manera moderada, aunque en determinadas ocasiones podrían irrumpir de un modo más severo. En este sentido, si cualquiera de estos efectos no deseados se presentase en una magnitud considerable y sin remitir, es conveniente ponerse en contacto cuanto antes con el profesional médico.
Impotencia o inapetencia sexual
Como ya se ha comentado, buena parte de los efectos secundarios de Finasteride -también denominado Finasterida- se asocian a la actividad sexual de aquellos sujetos que hacen uso de este fármaco. Las secuelas más comunes son los problemas de erección y la falta de apetito vinculada al mantenimiento de relaciones carnales:
- Según distintas investigaciones, alrededor del 18 % de los varones que utilizan este producto regularmente, experimentan dificultades para tener o para mantener una erección de su miembro.
- Por su parte, y a tenor de las citadas observaciones, uno de cada diez comprueba cómo su libido disminuye de manera sustancial.
Problemas para eyacular

Entre los efectos secundarios de Finasteride los que se dan con mayor frecuencia son los relacionados con la actividad sexual del hombre.
Al margen de los dos anteriores, el empleo de este medicamento para luchar contra la caída del cabello puede conllevar otras consecuencias negativas de tipo sexual. Por ejemplo, se establece cierta correspondencia entre la utilización de Finasterida y la probabilidad de padecer dificultades de eyaculación.
De este modo, puede que el individuo sea completamente incapaz de eyacular o que su volumen de semen expulsado sea muy reducido. No obstante, no se dispone de la certeza necesaria como para afirmar que la cantidad y la calidad de espermatozoides varían mientras se está bajo un tratamiento de esta naturaleza.
Efectos sobre las hormonas
En general, todas estas secuelas sexuales se deben al desequilibrio hormonal que Finasteride provoca en el varón, ya que detiene la transformación de testosterona en dihidrotestosterona o DHT, principal responsable de la pérdida de pelo, e impidiendo así que la alopecia androgénica o androgenética continúe su desarrollo.
Sin embargo, estas hormonas masculinas no solo están relacionadas con la potencia y la actividad sexual masculina, pues, además, influyen de manera positiva en determinadas cuestiones asociadas a su estado de salud general, como:
- Enfermedades del corazón.
- Diabetes.
- Presión arterial.
- Musculatura y definición.
Ansiedad o depresión
Recientes investigaciones, llevadas a cabo en el año 2015, advirtieron la presencia de nuevos efectos secundarios de Finasteride, entre los cuales destacaban trastornos como la ansiedad y la depresión.
Es decir, que el uso de este fármaco podría causar alteraciones en el comportamiento o en el estado de ánimo, características de la manifestación de estas enfermedades. Como estos signos se acentuarían en aquellos pacientes que mayor predisposición tengan a sufrir una u otra, no es oportuno que en tales casos se ingiera este medicamento.
En algunas personas el uso de Finasteride podría causar alteraciones en el comportamiento o en el estado de ánimo, manifestándose depresión o ansiedad.
Aumento de peso corporal
Existen determinados consumidores habituales de Finasterida que afirman haber aumentado de peso tras unos meses bajo tratamiento, pero a día de hoy aún no se ha podido verificar a ciencia cierta que uno de sus efectos adversos sea la ganancia de kilos del sujeto.
En cambio, sí puede ocurrir que el uso del producto provoque que se retenga más líquido. Si a esto le unimos la probable inflamación del rostro y de otras zonas, puede dar la sensación de que se haya producido un incremento de peso.
Desarrollo mamario masculino
El riesgo de padecer ginecomastia aumenta con el empleo de este fármaco. Se conoce como ginecomastia al crecimiento anormal de las glándulas mamarias en un varón, por lo que su detección es sencilla. El nexo entre Finasteride y esta patología está demostrado, ya que es una determinada alteración en las hormonas la causante del trastorno.

En algunos hombres, el riesgo de ginecomastia aumenta como uno de los efectos secundarios de Finasteride.
Para ser más exactos, esta alteración consiste en el menor índice de testosterona respecto al de estrógenos, traduciéndose en una feminización del aspecto físico del varón que resulta más evidente ante el agrandamiento de sus senos.
Aunque, a simple vista, la ginecomastia no se considere una complicación de salud directa, sí existe el riesgo de que su seguridad y estima personal quede mermada. Incluso puede que aquellos casos más severos de esta patología desemboquen en un cáncer mamario.
Dolor de cabeza
La toma de Finasteride podría provocar otra serie de efectos secundarios de Finasteride, como por ejemplo:
- Dolor de cabeza.
- Vértigo.
- Náuseas o vómitos.
- Insomnio.
Si bien aparecen de manera leve, es aconsejable que el usuario visite al médico y le exponga su situación en caso de que dichos síntomas no remitiesen en unos días.
Influencia en la próstata
Por regla general, este medicamento se administra de forma oral, en comprimidos. Y, en caso de que su finalidad sea hacer frente a los problemas de calvicie del paciente, lo aconsejable es ingerir 1 mg. diario. Los resultados de su aplicación empezarán a comprobarse de 3 a 6 meses después de su puesta en marcha.
Y, a pesar de que el objetivo inicial de la elaboración de Finasterida era combatir el desarrollo o hipertrofia prostática benigna, determinadas investigaciones han relacionado su uso, constante y a largo plazo, como tratamiento capilar con una mayor probabilidad de contraer cáncer de próstata de grado alto.
Para tratar la calvicie, lo aconsejable es ingerir 1 mg. diario de Finasteride. Los resultados se suelen empezar a percibir de 3 a 6 meses después del inicio del tratamiento.
Efectos hepáticos y renales
Los efectos secundarios de Finasteride sobre el hígado o los riñones no se han podido demostrar todavía, pero navegando por la red pueden encontrarse opiniones de consumidores que aseguran experimentado sufrido algunas dificultades de micción tras cierto tiempo bajo este tratamiento.
Por lo tanto, en la actualidad no existe ninguna contraindicación exacta para quienes presenten problemas hepáticos o renales, aunque se antoja primordial que estas personas no empiecen a utilizar este medicamento sin el consentimiento previo del especialista.
Secuelas derivadas de su uso tópico
Es cierto que, hoy en día, aún no se dispone de ninguna presentación de Finasteride en solución tópica para frenar la pérdida del cabello. No obstante, los estudios con tal objetivo continúan progresando y la venta de este formato será una realidad en no demasiado tiempo.
Uno de los principales intereses que promueven la fabricación de esta variedad de producto es que, según los expertos, el uso tópico provocaría menos efectos indeseados que la toma de los habituales comprimidos, ya que el suministro se centraría de manera exclusiva en el área de la cabeza que se pretende repoblar.
De este modo, Finasteride resultaría menos invasivo para el organismo del usuario pero seguiría ejerciendo la misma influencia en su cuero cabelludo, por lo que lo ideal sería poder adquirirlo en crema, gel, loción, vaporizador, etc.
Los efectos adversos de Finasteride, ¿resultan definitivos?
Hablando en términos generales, los efectos secundarios de Finasteride suelen restituirse. En otras palabras, buena parte de las secuelas que deja la utilización de este medicamento, se disipan al cesar su consumo. Sin embargo, según algunas investigaciones, algunas de ellas sí podrían resultar duraderas.

Alrededor del 18% de hombres que toman Finasteride con regularidad experimentan dificultades para tener o para mantener una erección.
De lo que no existe ninguna duda es de que, cuando el tratamiento de Finasteride se suspende, los resultados capilares que se hubiesen alcanzado hasta ese instante, desaparecen. Por lo tanto, la calvicie evolucionará de idéntico modo al que lo venía haciendo antes de iniciar su aplicación.
¿De qué modo se pueden combatir estas secuelas?
Hay una creciente preocupación entre los consumidores de Finasterida por hallar algún fármaco o elemento natural que contribuya a paliar los efectos no deseados de este tratamiento contra la caída del pelo. La principal conclusión que puede extraerse de este interés cada vez más compartido, es que la mejor solución disponible es el Epilobio.
El Epilobio o Adelfilia de flor pequeña es una hierba de la familia de las Onagraceae y, además de otra serie de beneficios, posee la capacidad de inhibir la aromatasa, que es la enzima encargada de producir las hormonas sexuales femeninas.
En consecuencia, esta hierba resultará muy útil a la hora de reducir los posibles efectos secundarios de Finasteride, sobre todo aquellos referentes a la actividad y a la apetencia sexual masculina.
Principales contraindicaciones de Finasteride
Una vez expuestos sus efectos adversos y toda la información relacionada que es preciso conocer, a continuación pasamos a enumerar aquellas contraindicaciones de Finasteride que es necesario considerar antes de empezar a emplearlo.
La primera y fundamental es que este tratamiento no es recomendable para las féminas, especialmente si estas se encuentran en período de gestación. Además, tampoco se consideran los mejores candidatos posibles ni los niños ni aquellos sujetos que presenten fallos hepáticos.
Además de los efectos secundarios de Finasteride, es importante conocer cuáles son las contrindicaciones de este medicamento para la pérdida del pelo.
Restricciones según el género
Antes de nada, y para no inducir a posibles confusiones, resulta de obligado cumplimiento puntualizar que las contraindicaciones de Finasteride difieren según se trate de un paciente varón o de una mujer.
Al hilo de esta cuestión, cabe recalcar que Finasteride es un fármaco que comenzó elaborándose para pacientes de género masculino con el propósito de detener la caída de su pelo, que es el cometido para el cual resulta verdaderamente efectivo.
En este sentido, previamente a la aplicación del tratamiento en los varones, es preferible realizar un determinado análisis para establecer cuál el índice de antígeno prostático que poseen, ya que el uso de este fármaco podría continuar disminuyéndolo.
De otro lado, por norma general, y debido sobre todo a los posibles efectos perjudiciales que podría ocasionar en su nivel de fertilidad, el uso de Finasteride en mujeres está restringido.
Período de gestación
Una de las principales dudas asociadas al empleo de este medicamento es si, con su utilización, aumenta la probabilidad de que aparezcan deformidades innatas en el niño del que una mujer está embarazada.
Así, diferentes investigaciones en animales manifiestan que, la ingesta de Finasteride por vía oral, causa deformaciones en el aparato genital masculino del bebé. Debido a este motivo, las féminas encintas no han de consumir dicho medicamento.
En el lado opuesto, no se ha logrado verificar la existencia de efecto secundario alguno, ni durante el embarazo ni tras el nacimiento, si el usuario de Finasteride es el padre del retoño en lugar de su madre.
Y es que, con los datos disponibles hasta ahora, puede afirmarse que este producto no influye en la fertilidad del hombre y, en consecuencia, no disminuye la probabilidad de embarazo en su pareja.

Las contraindicaciones y efectos adversos de Finasteride son más importantes en el caso de las mujeres.
Compatibilidad entre Finasteride y Sintrom
Sintrom es un fármaco que reduce la capacidad de coagulación sanguínea, dificultando la formación de trombos y coágulos en arterias, venas y capilares. De entrada, no hay razón alguna por la cual Finasteride afecte a la coagulación sanguínea, si bien hay usuarios que han experimentado esta clase de inconvenientes.
Cabe la posibilidad de que estas dificultades de coagulación se acentúen con el uso de Finasteride, por lo que, en caso de encontrarse bajo tratamiento de Sintrom u otro anticoagulante, será preciso que el paciente visite a su especialista previamente a la utilización de este producto para combatir la pérdida del cabello y le comente su situación.
Determinadas afecciones
También es necesario tener presente que varios de los efectos secundarios de Finasteride están relacionados con la irrupción de ciertas patologías en pacientes que antes no las manifestaban, y que otras secuelas se asocian al agravamiento de afecciones en personas previamente enfermas.
Por ejemplo, resulta bastante común que esto último suceda en situaciones de:
- Diabetes.
- Presión arterial elevada.
- Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
De esta manera, en caso de sufrir una de estas patologías, siempre será imprescindible preguntar antes al profesional acerca de la conveniencia de someterse a un tratamiento de Finasteride.
Siempre resulta imprescindible preguntar antes a un especialista médico acerca de la conveniencia de someterse a un tratamiento de Finasteride.
Ingesta de bebidas alcohólicas
El habitual consumo de bebidas alcohólicas y la utilización de Finasteride guardan una estrecha y curiosa concordancia. En este sentido, y a tenor de la información que podría extraerse de ciertos estudios científicos, Finasteride podría convertirse en un eficaz tratamiento del alcoholismo dentro de algunos años.
Esta es la principal conclusión de la investigación realizada por distintos expertos de la Facultad de Medicina de Washington. De un modo totalmente casual, profundizando en el estudio de los efectos adversos de Finasteride, comprobaron cómo una considerable proporción de los consumidores frecuentes de este medicamento:

La disfunción eréctil, la disminución de la libido o los problemas de eyaculación son efectos secundarios del Finasteride.
- Abandonaron por completo el consumo de bebidas alcohólicas.
- Disminuyeron de manera sustancial la cantidad de alcohol ingerida.
Los resultados del mencionado estudio vieron la luz en la publicación 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research', asegurándose en ellos que entre el 40 y el 66% de quienes integraban esta muestra, experimentó este saludable cambio de hábitos.
La explicación ante tal hecho reside en que el empleo de Finasteride aumenta la intolerancia al consumo de alcohol y provoca diferentes resultados tras su ingesta.
¿Cuál es la influencia de este medicamento en el deporte?
Finasteride y culturismo
Quienes se dedican al culturismo profesional, pueden requerir el empleo de Finasteride con el fin de inhibir los efectos adversos provocados por el uso de esteroides. Por tal motivo, los culturistas que normalmente consumen esteroides anabolizantes, ven en este producto una gran ayuda, aunque muy distinta a la de detener la pérdida de cabello.
Comprender la relación entre Finasteride y culturismo requiere manifestar previamente que la hormona DHT o dihidrotestosterona es la principal causante de prácticamente todos los efectos secundarios del Finasteride de carácter andrógeno que el empleo de esteroides conlleva.
En otras palabras, unos índices altos de DHT en según qué tejidos, podría derivar en:
- Acné.
- Piel grasa.
- Aumento del vello corporal y facial en partes indeseadas.
El uso de Finasteride por los deportistas que practican culturismo, se traduce en una inferior producción de testosterona, disminuyendo de este modo las consecuencias que acabamos de enumerar.
En cuanto a la cantidad de producto idónea en estas situaciones, no existen investigaciones concretas al respecto. No obstante, un elevado porcentaje de los culturistas consumidores de Finasteride, aseveran que basta con la cantidad normal de 1 mg. diario.
El uso de Finasteride por los deportistas que practican culturismo, se traduce en una menor producción de testosterona.
¿Influye sobre el nivel de dihidrotestosterona?
Tal y como hemos visto, la utilización de Finasteride sí que afecta a este índice. Es más, buena parte de sus efectos secundarios encuentran su origen en la modificación de los niveles de esta hormona.
De este modo, la administración de este fármaco modifica los índices de DHT, disminuyendo su proporción en el organismo del paciente y reduciendo tanto la aparición como la severidad de las secuelas de carácter andrógeno.
Para precisar aún más este dato, determinados estudios ponen de manifiesto que Finasteride puede disminuir el porcentaje de la hormona DHT en alrededor de dos terceras partes a partir de la toma de un comprimido de 1 mg. Por su parte, su incidencia en las demás hormonas resulta sustancialmente inferior.
¿Afecta al crecimiento de la musculatura?
En efecto, el tratamiento de este producto también incide sobre el desarrollo de los músculos, pues de trata de un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa, impidiendo la metamorfosis de testosterona en DHT.

Uno de los efectos secundarios de Finasteride puede ser el aumento de la musculatura en quienes lo toman.
Relación entre Finasteride y dopaje
Otras de las cuestiones que mayor atención suscitó varios años atrás respecto a las secuelas de Finasteride, es su relación con el dopaje. El debate empezó en el año 2004, pues una serie de directores de laboratorios contra el dopaje lamentó cómo este medicamento entorpecía su desempeño de un modo considerable.
Los motivos que esgrimieron es que, al margen de sus contrastadas cualidades para estimular el crecimiento del cabello, Finasterida también podría utilizarse para ocultar indicios de nandrolona en la orina.
El remedio adoptado resultó bastante radical, pues directamente se vetó. Como consecuencia, a partir de ese momento, se estableció como sustancia dopante y paso a engrosar la nómina de componentes prohibidos que elabora la AMA, acrónimo de Agencia Mundial Antidopaje.
Desde ese instante, empezaron a sucederse los casos de positivos por Finasteride en un sinfín de deportistas de toda índole que utilizaban este fármaco para afrontar sus problemas de calvicie.
Esta constante aparición de noticias relacionadas con el dopaje por este fármaco, se detuvo un par de años después, en 2006, cuando un atleta francés, Nordine Gezzar, dio positivo en ambas sustancias: Finasteride y nandrolona. En ese momento se pudo comprobar que Finasteride no oculta totalmente el rastro del verdadero elemento dopante.
Son muchos los que se interesan por saber si tomar Finasteride influiría también en los posibles resultados que pretende lograr en el gimnasio.
No obstante, al año siguiente, un futbolista de talla mundial como el brasileño Romario de Souza fue apercibido de sanción por la federación de su propio país, pues en su orina se detectaron señales de Finasteride.
Pero tal prohibición no llegó a ejecutarse, ya que, tras el caso de Gezzar, la Agencia Mundial Antidopaje había modificado levemente su consideración acerca de Finasteride, asegurando que no arrojaría un resultado positivo en todos los controles antidopaje, sino que dependería de cada situación específica.
En definitiva, si un determinado deportista utilizase Finasteride para intentar poner fin a su alopecia y diera positivo en un control oficial, los laboratorios científicos responsables habrían de realizar un análisis más exhaustivo, procurando así determinar si el consumo del producto se practicó de forma aislada o acompañado de esteroides.
¿Cómo incide en los resultados del gimnasio?
Conociendo de antemano cómo podría llegar a afectar el uso de Finasteride en aquellos deportistas profesionales, son numerosos los consumidores de este fármaco que se interesan por saber si, el hecho de encontrarse bajo este tratamiento capilar, influiría también en los posibles resultados que pretende lograr en el gimnasio.

La mayor parte de los efectos adversos de Finasteride remiten cuando se deja de tomar este fármaco.
Peligros de la duradera utilización de Finasteride
El transcurso de un período de tiempo considerable desde que se iniciase el tratamiento de Finasteride, no supone un aumento de la cantidad de efectos adversos que puedan presentarse. Además, solo en muy contadas excepciones influiría sobre la severidad o reversibilidad de dichas secuelas.
No obstante, sí que existen algunas investigaciones centradas en confirmar o descartar el peligro derivado de que varios de los efectos secundarios de Finasteride adopten un carácter permanente en caso de que el tratamiento se prolongue algunos años. A día de hoy, el resultado de estos estudios continúa siendo inconcluyente.
Esta incertidumbre es el principal argumento al que se aferran buena parte de los expertos a la hora de aconsejar a quienes presentan problemas de caída del cabello, que se decidan a pasar por quirófano para someterse a una cirugía de microinjerto de pelo.
Y es que, hoy en día, la intervención de implante capilar supone la mejor alternativa, tanto por su efectividad como por su vitalicia duración, para recobrar el cabello perdido, evitando así los efectos secundarios de Finasteride que se derivan de su administración por vía oral.
Nuestro artículo
es bueno el medicamento pero cuidado con el tema de la disfunsion erectil ya que es complicado a futuro lo mejor es siempre buscar las cosas mas naturales
¿Qué tan médicamente confiable es esta publicación y dónde puedo comprar este medicamento en Internet?
Los efectos secundarios considerados con esta droga por lo tanto se relacionan con sus efectos anti-androgénicos, aquí lo puedes ver: https://esteroidesfarmacia.com desde hiperplasia prostática benigna y la configuración del varón la calvicie requiere a largo plazo y el uso continuó de la droga, el riesgo de efectos secundarios es alto. Esta medicación trabaja inhibiendo la enzima que convierte la testosterona masculina de la hormona de sexo en su forma más potente, dihydrotestosterone de la reductasa de la alfa 5.