Tratamientos contra la alopecia femenina

3 comentarios

Nuestro artículo

  • Francesca Pozo1 11 de febrero de 2021 a las 02:56
    Contestar

    Una dieta bien equilibrada es importante para el crecimiento del cabello, pero más aún para un cabello más sano. Muchas personas no obtienen suficientes vitaminas y minerales que necesitan para mantener su cuerpo sano y fuerte. El cabello se beneficia de recibir la cantidad adecuada de vitaminas.

    Una opcion puede ser complementar la dieta con shampoo con vitaminas, para que el pelo pueda absorver de esta manera los nutrientes que no llegan desde la comida.

  • M
    Mamen 17 de mayo de 2021 a las 13:21
    Contestar

    Hice este tratamiento hace un año y la verdad que estoy muy contenta con los resultados. Hay que tomarselo con calma, y sobre todo siguiendo las indicaciones de los profesionales. Me trataron muy bien desde el principio, demostrandome mucha seguridad.

  • C
    Carmen Mas Albeniz 14 de julio de 2022 a las 16:39
    Contestar

    Buenas tardes, yo me hice un injerto capilar hace 5 meses y estoy súper contenta. El pelo me ha salido súper rápido y yo creo que es gracias al tratamiento que me mandó el cirujano. Escribí un artículo por si lo quieres leer. En mi blog también cuento mi experiencia con el injerto capilar.

    https://www.masbellezone.com/caida-del-cabello/

     

     

Únete para comentar

Comentarios

La alopecia femenina supone un problema para aquellas mujeres que lo padecen. No solo afecta estéticamente, también mentalmente ya que la autoestima disminuye y la mujer se ve menos atractiva. Para tratar esta enfermedad existen tratamientos contra la alopecia femenina diseñados exclusivamente para erradicar por completo la pérdida de cabello.

Existen varias causas que determinan la caída del cabello, pero la que más preocupa es la alopecia androgenética, siendo el motivo de la pérdida una enfermedad. Aunque la alopecia androgenética femenina es menos común que la masculina, sus síntomas siguen siendo igual de preocupantes. A diferencia de los hombres, este tipo de alopecia en mujeres no provoca la caída masiva del pelo, pero sí el debilitamiento y la falta de densidad, haciendo más visible el cuero cabelludo.

Someterse a un tratamiento contra la alopecia

Antes de iniciarse en cualquier tratamiento contra la alopecia debe consultar un especialista para que le diagnostique que efectivamente padece alopecia androgénica. Esto es de vital importancia ya que la pérdida de cabello en mujeres es usual, pero no todo está relacionado con esta enfermedad. Habitualmente la pérdida de cabello se debe a:

  • Embarazo y postparto
  • Estrés
  • Falta de proteína o exceso de vitaminas
  • Pérdida repentina de peso
  • Hipotiroidismo
  • Hormonas
  • Anemia
Si está embarazada debe considerar como última opción los medicamentos si desea someterse a un tratamiento contra la alopecia femenina.

Si está embarazada debe considerar como última opción los medicamentos si desea someterse a un tratamiento contra la alopecia femenina.

Si sufre alguna de estos síntomas no debe someterse a un tratamiento contra la pérdida de cabello sin acudir previamente a un especialista. Si lo hace podría ser perjudicial para su salud y ocasionar efectos secundarios. Para evitar llegar a ese punto, su médico le confirmará la causa de la caída del cabello, y, en el caso de dar positivo en cualquier tipo de alopecia, le recomendará qué tratamiento se adecua más para su caso.

Tipos de tratamientos

Actualmente se puede encontrar numerosos tratamientos contra la alopecia femenina que ayudan a solventar la caída, todo ellos con el fin común de detener la caída del cabello y dotar a la mujer de más seguridad en sí misma, proporcionándole un cabello más sano, fuerte y saludable.

Para saber qué tipo de tratamiento se adecua mejor a sus necesidades, debe acudir a un especialista capilar para que le haga un examen dermatológico y evalúe su caso. Tras la evaluación le recomendará el tratamiento más eficaz y seguro, ya que las mujeres tienen que tener ciertas precauciones en alguno de los tratamientos. Por este motivo es importante que sólo y exclusivamente se someta a aquellos que el médico capilar o dermatólogo le haya recomendado.

Medicamentos

Los medicamentos son la solución más común para combatir la alopecia ya que corrige y frena la caída, fortaleciendo el cuero cabelludo y evitando la extensión de la calvicie. Estos fármacos existen en el mercado en diferentes presentaciones, desde cápsulas hasta espuma, champú o loción tópica. Cada una de ellas actúa del mismo modo sobre la pérdida del cabello, la única diferencia es el modo de aplicación y las facilidades que le proporciona al paciente.

Entre los medicamentos para tratar la alopecia podemos encontrar:

Algunos de estos medicamentos presentan una serie de contraindicaciones para las mujeres que se debe tener en cuenta. Por ello es importante consultar con el especialista cuáles son y si debe iniciar o pausar el tratamiento.

Estas precauciones a tener en cuenta son durante el embarazo o período de lactancia. Si quiere quedarse en estado o lo está, es aconsejable pausar el tratamiento. Si está en período de lactancia debe pausar la toma de estos fármacos ya que podría excretarse en la leche materna.

Existen determinados casos en los que el beneficio sobre la madre es mayor que el riesgo sobre el bebé, permitiendo el especialista el uso de estos medicamentos.

Antes de someterse a un tratamiento contra la alopecia femenina un especialista capilar debe evaluar su caso.

Injerto capilar

El trasplante capilar es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza con la ayuda de anestesia local, evitando que el paciente sufra algún tipo de dolor. Hoy día el injerto capilar es el tratamiento contra la alopecia femenina más efectivo contra la alopecia ya que proporciona unos resultados naturales y duraderos de por vida.

A la hora de llevar a cabo un trasplante de pelo las técnicas más utilizadas son la FUE y FUSS. En el método FUSS los pelos del área donante se extraen mediante una fina tira de piel con cabello, aproximadamente de 15 y 20 cm de longitud por 1 cm de ancho, para posteriormente insertarla en la zona receptora, quedando una cicatriz estéticamente invisible.

En cambio, la técnica FUE es una variante quirúrgica más sofisticada. Consiste en extraer individualmente los folículos pilosos de la zona donante para su posterior insertado en el área receptora, sin necesidad de cicatrices. Es por este motivo que esta técnica es la más popular entre aquellos que se realizan un injerto de pelo.

Láser capilar

El objetivo principal del láser capilar es trabajar sobre el folículo piloso, evitando su miniaturización. Este tratamiento acelera la división celular al mismo tiempo que estimula la formación de capilares.

Ha demostrado un aumento del flujo sanguíneo en la raíz del pelo junto con un aumento del metabolismo celular. Esto causa que el folículo piloso debilitado se transforme a uno más sano, impidiendo de ese modo la caída en exceso ya que estimula la fase de crecimiento del cabello.

El láser capilar alimenta, enriquece y protege los folículos pilosos, reactivando el crecimiento del cabello y frenando su caída. Además de estos beneficios este tratamiento aporta:

  • Aumento del grosor del pelo.
  • Aumento del número de cabellos.
  • El injerto capilar es a día de hoy la solución más barata y eficaz a largo plazo para quienes inician un tratamiento contra la alopecia femenina.

    El injerto capilar es a día de hoy la solución más barata y eficaz a largo plazo para quienes inician un tratamiento contra la alopecia femenina.

    Aumento de la densidad del cabello.
  • Estimula la producción de colágeno.
  • Elimina el exceso de caspa, grasa y toxinas del cuero cabelludo.

Carboxiterapia capilar

La carboxiterapia capilar se basa en la aplicación de pequeñas dosis de dióxido de carbono en la dermis con la ayuda de una micro aguja. El CO2 actúa como un vasodilatador que tras su aplicación mejora la microcirculación y aumenta los niveles de oxígeno.

La oxigenación promueve los folículos pilosos y aumenta la absorción de los nutrientes, reduciendo la pérdida del cabello, fortaleciéndolo y acelerando el crecimiento del mismo. Además, gracias a su acción vasodilatadora, la carboxiterapia capilar mejora los problemas con la seborrea y la caspa.

Bioestimulación capilar

La bioestimulación capilar engloba las técnicas que consiguen llevar hasta el folículo y la raíz del cabello los principios activos necesarios para estar que el pelo esté sano, fuerte y crezca adecuadamente.

Con este tratamiento contra la alopecia femenina se trabaja la epidermis, que, sin perder su función protectora, permite llevar a las capas más profundas los principios activos necesarios. Con esto se consigue un aumento de los vasos sanguíneos, suponiendo un mayor riego al folículo y favoreciendo el aporte de sustancia a la raíz y la formación de colágeno.

Existen diferentes tratamientos y terapias de bioestimulación capilar, todos ellos enfocados a activar y regenerar el cuero cabelludo y el pelo. Entre ellos se encuentran el PRP, la bioestimulación capilar con minoxidil o biodermia, siendo todos igual de efectivos. El especialista capilar será quién aconseje qué tratamiento de bioestimulación se adecua a las necesidades del paciente, recomendándole uno de ellos, o, por el contrario, combinar las terapias en la multiterapia.

PRP

El tratamiento de Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas, comúnmente conocido como PRP, consiste en un procedimiento en el cual se extrae sangre del paciente para centrifugar y aislar el plasma. Sin necesidad de cirugía, de este modo los especialistas capilares seleccionan la concentración más rica y adecuada en factores de crecimiento. Tras la selección, se introduce el plasma en las áreas afectadas en varias sesiones de mesoterapia.

Las sesiones de mesoterapia tienen una duración de unos 30 minutos aproximadamente. Al cabo de dos o tres sesiones se comienza a ver los primeros resultados del tratamiento contra la alopecia femenina.

Entre los beneficios que aporta el PRP se encuentran la regeneración de las células del cuero cabelludo. Además, favorece la creación de vasos sanguíneos que mejora el sistema de nutrición del folículo.

El injerto capilar es el tratamiento contra la alopecia femenina más eficaz. Proporciona unos resultados duraderos de por vida.

Vitaminas y aminoácidos  

Las vitaminas y los aminoácidos tienen como función principal prevenir la caída del cabello. Las carencias de determinados aminoácidos y vitaminas ocasionan que el pelo deje de recibir sustancias que son necesarias para su crecimiento. Para tener la cantidad necesaria y conseguir sus efectos beneficios sobre el cabello, es necesario comer bien y sano, añadiendo algún suplemento multivitamínico en la alimentación de ser necesario.

Gran parte del cabello está formado por aminoácidos como la cisteína o la metionina, participando en la formación de la keratina del pelo y en sus fibras. Además, las vitaminas favorecen el 

El especialista capilar le recomendará qué tratamiento contra la alopecia femenina es mejor para su caso.

El especialista capilar le recomendará qué tratamiento contra la alopecia femenina es mejor para su caso.

crecimiento del cabello, siendo importante tener unos buenos niveles de las mismas. Ambos ayudan a dar fortaleza y vigor al folículo piloso.

Entre los beneficios que aporta las vitaminas y los aminoácidos se encuentran:

  • Elimina toxinas que tienden a acumularse.
  • Controla la secreción de sebo de hiperseborrea.
  • Mejora la fuerza al crecer y estimula el crecimiento del pelo.

Los resultados obtenidos gracias a la ayuda de estos complementos no serán visibles hasta pasados unos meses ya que el pelo muerto tardará en desprenderse entre dos y cuatro meses.

Estromalterapia

La estromalterapia es un tratamiento contra la alopecia femenina en el que el paciente da y recibe sus propios microinjertos. Con este método se consigue regenerar el folículo piloso a través de la fracción vascular estromal.

En una sola sesión el paciente dona y acepta los microinjertos calibrados, enriqueciendo el número de células progenitoras en la zona afectada. Las células se usan como biomaterial en la mesoterapia sobre el cuero cabelludo, inyectándose entre 80 y 150 mil células. Estas células dan origen a nuevos folículos con nuevos cabellos, con un aspecto más fuerte y sano.