Megasesiones capilares

Comentarios

¿Qué son las mega sesiones capilares?

Tanto las megasesiones capilares como las súper megasesiones son métodos de cirugía destinados a la realización de injertos de cabello. A grandes rasgos, una y otra podrían describirse como aquel proceso único durante el cual se acometen múltiples trasplantes de pelo.

De este modo, en una súper megasesión, la cantidad de unidades foliculares injertadas se sitúa entre los 7.000 y los 10.000. Por su parte, en una megasesión, este número oscilaría entre los 2.500 y los 5.000 implantes de unidades.

Los expertos en tratamientos capilares aseveran que, decidirse por una sesión de estas características, supone la alternativa idónea para buena parte de los pacientes, ya que se encuentra ampliamente aceptada la teoría de que, cuanto más injertos se efectúen por sesión, mayor es la posibilidad de que la permanencia de los resultados aumente.

Las megasesiones capilares se pueden realizar tanto con la técnica FUE como con la FUSS.

Las megasesiones capilares se pueden realizar tanto con la técnica FUE como con la FUSS.

No obstante, no se aconseja practicar súper megasesiones en cualquier persona, pues es preciso que esta disponga de la suficiente densidad en el área donante como para extraer un número de folículos importante. En la web Injertos de Pelo se puede encontrar una gran cantidad de información acerca de la cirugía capilar.

¿Cómo se realiza una megasesión capilar?

Los procedimientos a los cuales se puede recurrir para llevar a término las megasesiones capilares son:

  • Método FUE (Follicular Unit Extraction) o de extracción individual de folículos.
  • Método FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) o de la tira.

Ambas técnicas son susceptibles de emplearse en la práctica de una megasesión, aunque, en este sentido, la última palabra corresponderá al cirujano capilar, que se decantará por uno u otro método después de haber analizado detenidamente la situación específica de cada paciente y considerando la amplitud de su zona receptora.

Una megasesión se ejecutará en varias veces, llegándose a injertar entre 2.500 y 5.000 folículos diarios. Sin embargo, para ello resulta indispensable que el centro disponga de un equipo cualificado de especialistas y del material requerido, de modo que la totalidad del proceso se desarrolle con absoluta normalidad.

Así es una megasesión con el método FUSS

Normalmente, el objetivo de cualquier injerto de pelo es repoblar la mayor superficie posible del cuero cabelludo en una única sesión, pues de este modo no tendría que volver a realizarse el procedimiento. Lo que sucede es que, para conseguirlo, son necesarias las dos premisas ya mencionadas:

  • Suficiente densidad capilar en su área donante.
  • Habilidad del cirujano para acometer tal cantidad de inserciones.

En aquellas megasesiones capilares que utilicen el procedimiento de la tira o técnica FUSS, podrían implantarse aproximadamente entre 3.000 y 3.500 unidades foliculares. Por su parte, esta cifra podría alcanzar las 5.000 unidades en caso de practicar una súper megasesión con el método FUSS, siendo 3.500 las unidades mínimas injertadas.

Normalmente, una megasesión capilar se lleva a cabo en varias veces, y se pueden implantar entre 2.500 y 5.000 folículos diarios

Normalmente, una megasesión capilar se lleva a cabo en varias veces, y se pueden implantar entre 2.500 y 5.000 folículos diarios

Eso sí, si el objetivo es concluir la cirugía de microinjerto capilar en unas 12 horas, el grupo de profesionales ha de estar compuesto por médicos, auxiliares y anestesistas debidamente experimentados y coordinados entre sí, pues se trata del único modo posible de efectuar la totalidad del proceso quirúrgico de manera eficiente. 

¿Cuáles son sus características con el método FUE?

Los grandes beneficios de esta técnica en una megasesión

Resulta de lo más habitual, que, aquellas personas cuyo grado de calvicie haya progresado considerablemente, expresen a la clínica especializada que visiten, que su intención es someterse al injerto de pelo realizando la mínima cantidad viable de sesiones e implantes.

Dicho deseo podría hacerse realidad en un elevado porcentaje de estos pacientes mediante la utilización del método de extracción individual de folículos o FUE, con el cual su mejoría estética será más que evidente tras solo un par de sesiones. En determinados casos, con una única sesión será suficiente para comprobar sus excelentes resultados.

Respecto a las ventajas fundamentales que el procedimiento quirúrgico FUE proporciona en una megasesión capilar, tenemos:

  • Cantidad inferior de sesiones.
  • Disminución en el precio final.
  • Destacada preferencia de la zona donante.
  • Óptimo reparto en la zona receptora.
  • Recuperación más corta.
  • Posibilidad de cubrir mayor superficie por sesión.

En general, para llevar a cabo megasesiones capilares el paciente tiene que disponer de una densidad de cabello suficiente en el área donante.

¿Qué condiciones deben darse para optar a la técnica FUE?

Al igual que ocurría en el anterior caso de la técnica FUSS, el método FUE ha de llevarse a cabo por un conjunto de especialistas con la trayectoria y destreza que la aplicación de este proceso requiere. Por tal motivo, es capital la importancia de seleccionar un cirujano capilar que cuente con la debida preparación y así evitar desagradables sorpresas.

Todos aquellos sujetos que puedan considerarse aptos para someterse a la aplicación del método FUE, suelen lograr un mayor número de injertos capilares que si hubiesen optado por otro procedimiento distinto.

Es más, hay ciertas situaciones en las que el cirujano podría aconsejar a determinados pacientes que habían elegido el método FUSS y que se habían sometido a una o dos sesiones con dicha técnica -y sin demasiado éxito-, que vuelvan a hacerlo pero con el método FUE. También sería útil si las cicatrices resultantes fuesen demasiado visibles.

Megasesiones capilares: principales beneficios

Tal y como ya hemos mencionado previamente, la finalidad básica perseguida por la práctica de megasesiones capilares no es otra que abarcar la máxima superficie posible del área receptora y en una única sesión, lo que conllevaría una serie de ventajas que a continuación se enumeran:

Las megasesiones capilares permiten injertar un número mayor de unidades foliculares, obteniendo más densidad.

Las megasesiones capilares permiten injertar un número mayor de unidades foliculares, obteniendo más densidad.

  • Necesidad de menos cirugías.
  • Opción de injertar un número más elevado de unidades foliculares, alcanzándose una densidad capilar superior.
  • Mayor tasa de supervivencia de los folículos implantados.
  • Posibilidad de cubrir zonas de mayores dimensiones.
  • Práctica invisibilidad de las cicatrices posteriores por la abundante cantidad de cabello injertado.
  • Inferior duración del proceso quirúrgico. En caso de estar en manos del adecuado equipo médico, el paciente podrá abandonar la clínica mucho antes de lo que en principio podía imaginarse.
  • Plena satisfacción ante la optimización de los resultados obtenidos, que, además, se caracterizarán por su gran naturalidad.

La seguridad del proceso de una megasesión capilar está fuera de toda duda, cumpliendo con creces las expectativas de sus pacientes en caso de haber sido realizadas en centros capilares exclusivos y con un equipo de especialistas de garantías.

En este sentido, volvemos a destacar la extraordinaria relevancia que supone una cuidada selección del cirujano capilar responsable de la ejecución de este método, pues se necesita mucha veteranía y un sinfín de prácticas anteriores para alcanzar la pericia y la aptitud que las megasesiones capilares requieren.

El injerto de pelo realizado en megasesiones capilares es un procecimiento completamente seguro que suele cumplir las expectativas de los pacientes.

¿Es preferible una megasesión a la sucesión de pequeños injertos de pelo?

Hay determinados expertos que indican a su pacientes la conveniencia de llevar a cabo una serie de breves procedimientos de implante capilar y no practicar la totalidad de injertos en una sola sesión, aunque en esta se realice una cantidad nada despreciable de inserciones.

Sin embargo, en la mayoría de ocasiones, esta recomendación encuentra su origen en el muy inferior precio que supone cada tratamiento corto, situación que se ve agravada en ciertos casos de especialistas cuyos emolumentos dependen de la cantidad de trasplantes capilares practicados.

Así, a simple vista, el paciente quizás tenga la impresión de que el desembolso económico que deberá afrontar, será menor si se decanta por la opción de someterse a varias cirugías pequeñas, pero los costes asociados a las mismas deberían analizarse en profundidad para verificar que el montante final no rebasa el de las megasesiones capilares.

Nuestro artículo

Únete para comentar
;