Estromalterapia

Comentarios

La estromalterapia es un revolucionario tratamiento contra la caída del cabello, en el que se utiliza la llamada fracción vascular estromal (SVF o FVS) para regenerar los folículos pilosos dañados por la alopecia para impulsar el crecimiento de nuevo pelo. En este nuevo procedimiento el paciente es, al mismo tiempo, donante y receptor.

Es decir, es un método desarrollado para la aplicación de procesos regenerativos, utilizando para ello microinjertos obtenidos del propio paciente para el posterior enriquecimiento de las células madre progenitoras en la zona a tratar. Sus resultados son muy satisfactorios tanto para hombres como para mujeres, de edades variables, especialmente cuando lo que se necesita es aumentar la densidad capilar.

La estromalterapia es un tratamiento contra la caída del cabello que ayuda a reparar los folículos dañados por la alopecia.

La estromalterapia es un tratamiento contra la caída del cabello que ayuda a reparar los folículos dañados por la alopecia.

Cabe explicar que la fracción vascular estromal es aquello que se obtiene centrifugando y filtrando tejido adiposo, previamente lipoaspirado. La FVS está formada por células diferentes, aunque entre ellas las que interesan para este tratamiento capilar son las células madre adultas. Así, se favorece la presencia de los vasos sanguíneos y linfáticos en los tejidos y órganos, lo que mejora la circulación y el proceso de cicatrización.

Estromalterapia, ¿cómo es el procedimiento?

La técnica de la estromalterapia está basada en diferentes estudios clínicos que demuestran que los tejidos sólidos aglutinan una concentración importante de células madre progenitoras.

Para llevar a cabo el tratamiento de estromalterapia para la alopecia, el especialista realiza una biopsia o punch de la zona donante de la cabeza del propio paciente, previa administración de anestesia local. Después, se emplea un proceso mecánico calibrado para desintegrar las células y filtrarlas, mediante un mecanismo especial con el que se obtienen en suspensión los fragmentos específicos del tejido, células progenitoras que se usan como biomaterial.

Para llevar a cabo la estromalterapia para la alopecia, el especialista realiza una biopsia en la zona donante, previa administración de anestesia local.

Así, dichas células se aplican en el cuero cabelludo mediante microinyecciones de entre 80.000 y 150.000 células, dando lugar a nuevos folículos pilosos en aquellas áreas de la cabeza donde el pelo se ha perdido. El proceso es más sencillo de lo que parece a simple vista, de hecho, en la mayoría de los casos, todo el tratamiento se realiza en una sola sesión en la que el paciente hace la donación y recibe las microinyecciones. La duración aproximada de la sesión es de una hora.

Entre los beneficios de la estromalterapia también está el permitir una recuperación rápida y sin molestias, con lo que se facilita la reincorporación laboral inmediata. Además, podría decirse que es un tratamiento ideal para las personas que trabajan de cara al público o tienen una imagen pública notable, pues la intervención pasa totalmente desapercibida ya que no implica ninguna alteración drástica en el cabello.

Pasos a seguir

Los primeros resultados de la estromalterapia se pueden observar en unos 15 días desde su aplicación.

Los primeros resultados de la estromalterapia se pueden observar en unos 15 días desde su aplicación.

La técnica de estromalterapia se realiza siguiendo una serie de pasos que pueden describirse del siguiente modo:

  1. Se obtiene el tejido mediante biopsia de la zona donante del paciente, para lo que se aplica anestesia local.
  2. Este tejido se mezcla con suero fisiológico estéril.
  3. Se inicia el proceso de disgregación, mediante un proceso mecánico calibrado cuya duración es de varios minutos en función del tipo de tejido. En este breve espacio de tiempo, las células pasan por el filtro y la suspensión líquida.
  4. Una vez que el tejido está disgregado y la suspensión de las células ha finalizado, se procede a inyectar entre 80.000 y 150.000 células en el área receptora. Estas células son usadas como biomaterial para la mesoterapia sobre el cuero cabelludo.

Resultados

Con relación a los resultados del tratamiento de estromalterapia, los primeros efectos pueden verse pasados unos 15 días desde su aplicación. Si bien, los beneficios sobre el cabello serán más evidentes después del primer mes, cuando comenzarán a aparecer nuevos pelos en las zonas tratadas.

Los resultados son visibles con una única sesión, aunque para que estos sean mejores se suele recomendar repetir el proceso cada dos meses, dependiendo de la evolución de la alopecia y del estado inicial del cabello de la persona.

Entre los beneficios de la estromalterapia también está el permitir una recuperación rápida y sin molestias, con lo que se facilita la reincorporación laboral inmediata.

¿Cuándo elegir el tratamiento de estromalterapia?

La variedad de tratamientos contra la pérdida del pelo es cada vez más amplia, tanto para los hombres como para combatir la alopecia femenina (fototerapia con láser, vitaminas, oligoelementos y aminoácidos, carboxiterapia, etc.), y la elección de un tratamiento específico dependerá de cada caso, el problema que se quiere solucionar y de las necesidades de cada paciente.

En concreto, la estromalterapia se recomienda cuando se quiere aumentar la densidad capilar de una zona específica.

En concreto, la estromalterapia se recomienda cuando se quiere aumentar la densidad capilar de una zona específica.

Así, por ejemplo, la estromalterapia sería un procedimiento recomendado para aumentar la densidad capilar de una zona determinada; mientras que para personas con un diagnóstico de alopecia alta, con áreas calvas que se necesita repoblar, el tratamiento más eficaz sería el injerto de pelo. Por su parte, el plasma rico en plaquetas (PRP capilar) o la bioestimulación, se suelen aconsejar cuando lo que se detecta es un problema de fragilidad capilar que deriva en caída.

En cualquier caso, casi ninguno de los tratamientos contra la alopecia son excluyentes. Esto es, resulta muy frecuente recurrir a procedimientos combinados en los que se aplican, por ejemplo, factores de crecimiento junto con estromalterapia. Así como casos en los resultados de una cirugía capilar se potencian con sesiones de PRP capilar o con el uso de medicamentos para la alopecia (Finasteride, Minoxidil, Rogaine, Redenhair...).

En resumen, dada la gran variedad de casos y de tratamientos, antes de recurrir a la estromalterapia lo ideal es que la persona con un problema de caída del pelo o alopecia acuda a un especialista para que realice un diagnóstico adecuado y recomiende el mejor procedimiento. 

Nuestro artículo

Únete para comentar
;