Bioestimulación capilar
Comentarios
Contenidos [ocultar]
Entre los tratamientos capilares más innovadores y que ofrecen buenos resultados se encuentra la Bioestimulación capilar. Un método destinado no sólo a luchar contra los diferentes tipos de alopecia, sino también fortalece y activa el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento del nuevo pelo.
¿Qué es la Bioestimulación capilar?
La bioestimulación capilar es el conjunto de técnicas que consiguen llevar hasta la raíz y el folículo los principios activos necesarios para obtener un cabello que pueda crecer sano y fuerte. Es decir, su misión es activar y regenerar el cuero cabelludo, poniendo en marcha a los folículos pilosos para aquellos que padecen alguno de los siguientes casos:
- Alopecia androgenética.
- Alopecia frontal.
- Alopecia areata.
- Efluvios telógenos.
Antes de realizarse un tratamiento de bioestimulación capilar el especialista debe recomendarle qué técnica usar.
- Fibrosante.
Con este método se trabaja la epidermis con el fin de llevar a las capas más profundas de la piel los principios activos, sin perder en ningún momento su función protectora. De este modo se consigue un aumento de la formación de vasos sanguíneos, favoreciendo el aporte de sustancia a la raíz al suponer un mayor riego al folículo.
Entre los beneficios que proporciona la bioestimulación capilar, aparte de los mencionados con anterioridad, también se encuentra la producción de colágeno, sustancia que evita el envejecimiento de las células.
Candidatos óptimos
Aunque la terapia de bioestimulación capilar se puede aplicar para casi todos los tipos y causas de pérdida cabello, es cierto que para algunos son más favorables y óptimos. Los casos más recomendables para obtener unos resultados eficaces son:
- Pacientes que padecen de alopecia pero no son buenos candidatos para un injerto capilar.
- Personas en fase temprana de pérdida del cabello o con inicio de alopecia.
- Pacientes que han recibido quimioterapia.
- Quienes han recibido otros tipos de tratamientos para la calvicie.
Tipos de Bioestimulación capilar
Actualmente existen distintos tratamientos de bioestimulación capilar destinados y enfocados a trabajar diferentes profundidades de la piel. Aunque todos ellos tienen un fin común, activar y regenerar el pelo y el cuero cabelludo, los tratamientos se aplican según las necesidades de cada paciente. Por esta razón es importante que antes de someterse a alguno, o a una combinación de ellos, un especialista capilar o dermatólogo le haga un examen previo para evaluar su caso. El médico le recomendará qué terapia de bioestimulación capilar se adecua más, consiguiendo de ese modo unos resultados más favorables.
Combinar las técnicas de bioestimulación capilar ofrece unos resultados más óptimos.
Bioestimulación capilar con Minoxidil
La bioestimulación capilar con minoxidil se basa en la aplicación de minoxidil con la ayuda de unos compresores de aire y un aplicador con microorificios que hacen una ligera presión sobre el cuero cabelludo. De esa manera el fármaco se absorbe de modo más eficiente que si es aplicado a través de vía tópica, generando los siguientes beneficios:
- Produce una mayor metabolización del minoxidil.
- Frena la caída del pelo y estimula su crecimiento.
- Prolonga la fase de crecimiento del pelo.
Bioestimulación capilar con plasma sanguíneo rico en plaquetas
El tratamiento con plasma sanguíneo rico en plaquetas, o comúnmente llamado PRP, consiste en la extracción de sangre del paciente para su posterior centrifugado. Seguidamente se aísla el plasma para seleccionar la concentración más rica en factores de crecimientos. Mediante sesiones de mesoterapia se aplica en la zona a tratar, proporcionando al paciente unos buenos resultados que se hacen visibles a partir de la segunda o tercera sesión.
Este tratamiento de bioestimulación capilar es popular en el campo de los tratamientos contra la pérdida de cabello ya que logra buenos resultados gracias a las propiedades regenerativas de la sangre presente en el plasma.
Antes de iniciar el tratamiento con bioestimulación capilar un experto debe estudiar el problema para recomendar tras la evaluación qué técnica es más adecuada.
Bioestimulación transdérmica
Este tratamiento destinado a la prevención del envejecimiento y caída del pelo se realiza mediante un lápiz electrónico que se aplica sobre el cabello. El lápiz realiza microperforaciones dando lugar a nuevas vías que facilitará que otros tratamientos penetren en el cuero cabelludo con mayor eficacia.
La apertura de los nuevos canales estimula la formación de colágeno, tratándose por tanto de un tratamiento que presenta beneficios por sí solos, aunque sus beneficios se multiplican si se combinan con otros tratamientos contra la alopecia.
Los resultados de la absorción y la estimulación capilar aumentan los nutrientes del cabello, proporcionando unos efectos más visibles y duraderos. También hidrata el cabello, estimula el crecimiento y regula el sebo.
Tratamiento y resultados
El número de tratamientos de bioestimulación capilar necesarios para conseguir unos resultados óptimos y deseados son:
- Al inicio del tratamiento se requiere de 2-3 sesiones por semana durante las primeras 4-6 semanas.
- Tras finalizar la etapa inicial se puede continuar el tratamiento semanalmente o cada quincena.
El número de sesiones varía con cada paciente, siendo lo habitual un programa de seis meses, aunque en algunos casos donde los problemas capilares son más graves se extiende hasta un año. Las sesiones de bioestimulación capilar duran aproximadamente de 20 a 30 minutos, siendo el proceso completamente indoloro.

La bioestimulación capilar más utilizada para solventar la caída del cabello es el PRP.
Al finalizar el tratamiento con bioestimulación capilar el paciente podrá disfrutar de los siguientes beneficios:
- Estimula el crecimiento de un cabello sano.
- Frena la caída del pelo.
- Aumenta el grosor y la densidad del folículo.
Para aumentar los buenos resultados que ofrece la bioestimulación capilar se aconseja llevar a cabo una dieta equilibrada, rica en verduras, frutas y frutos secos. La dieta variada beneficia gracias a su alto contenido en minerales, aminoácidos y antioxidantes, sustancias importantes para el cabello. Además, es recomendable evitar situaciones de estrés y extremar el cuidado del cabello:
- Los productos como colorantes y tintes deterioran el pelo.
- El secador reseca y contribuye a su pérdida.
- El tabaco disminuye su oxigenación.
- Evitar el uso del gel en exceso ya que tapona los folículos y no permite que el cuero cabelludo respire, volviéndolo quebradizo.
El precio del tratamiento varía en función del número de sesiones y del tipo de tratamiento que el paciente se vaya a someter.
Nuestro artículo