Trasplante de pelo de otra persona
Comentarios
Contenidos [ocultar]
- 1 ¿Podría utilizarse cabello de otra persona en un injerto capilar?
- 2 ¿Y tampoco resulta viable implantar pelo de familiares directos?
- 3 Emplazamiento y delimitación de la zona donante a manipular
- 3.1 ¿Cuál es el área donante habitual para un trasplante capilar?
- 3.2 ¿Qué caracteriza al pelo de esta zona y lo hace tan recurrente?
- 4 Utilizar vello corporal propio antes que cabello de otra persona
¿Podría utilizarse cabello de otra persona en un injerto capilar?
No es posible el trasplante de pelo de otra persona, al menos en la actualidad, a pesar de los numerosos métodos capilares de los que se dispone a la hora de solucionar el problema de calvicie causante de que un sinfín de personas barajen la posibilidad de exponerse a este tratamiento y mejorar su apariencia estética de una vez por todas.
En la otra cara de la moneda, sí que resultaría viable un trasplante de órganos, pues el funcionamiento del organismo de la persona donante es completamente independiente al de la receptora. Sin embargo, y lamentablemente, este no es el caso de la cirugía capilar, que exige que ambos roles se centralicen en un único individuo.
La razón fundamental que justifica la incapacidad de acometer un injerto empleando pelo ajeno no es otra que impedir que se produzcan rechazos o se contraigan afecciones en el futuro. En este sentido, para garantizar que dichas consecuencias están totalmente descartadas, hay expertos que podrían recomendar determinados medicamentos.
¿Y tampoco resulta viable implantar pelo de familiares directos?

El trasplante de pelo de otra persona no es recomendable al no garantizar buenos resultados.
Por lo tanto, en la práctica totalidad de casos se recurre a la utilización de las áreas donantes del propio sujeto -normalmente, la región occipital y temporal de su cuero cabelludo- para poder realizar un proceso quirúrgico de estas características.
Asimismo, tampoco es factible injertar cabello de otra persona con quien se guarda un parentesco directo, pues, en esta situación concreta, la probabilidad de rechazo aumentaría de manera exponencial.
Es decir, que a pesar de que el paciente no disponga de la suficiente densidad capilar en su área donante, lo más indicado vuelve a ser la materialización del implante capilar utilizando pelo propio, aunque este proceda de zonas corporales que no sean la cabeza.
Emplazamiento y delimitación de la zona donante a manipular
Una vez se ha acotado que el cabello necesario para llevar a cabo un microinjerto de pelo encuentra su origen en el propio paciente y que no es posible acometer esta cirugía capilar con trasplante de pelo de otra persona, el siguiente paso será determinar qué zona de la cabeza del paciente va a ser designada como área donante.
La elección de esta zona es vital, pues de ella se van a obtener las unidades foliculares precisas para, posteriormente, realizar el trasplante de pelo. Con motivo de esta notable relevancia, acto seguido detallaremos el procedimiento efectuado por los cirujanos capilares responsables a la hora de extraer los necesarios implantes.
¿Cuál es el área donante habitual para un trasplante capilar?
Tal y como ya hemos adelantado previamente, una de las regiones más adecuadas para ser considerada como área donante es la zona de occipital del cuero cabelludo, esto es, la zona posterior o nuca del paciente.
El buen estado de salud del que genéticamente goza dicha área, resta importancia al posible hándicap que supondría una insuficiente cantidad capilar -motivada por un avanzado grado de alopecia- en la zona frontal de la cabeza o en la coronilla, pues los folículos extraídos del área donante resultan óptimos para ser injertados después.
Debido a esta cuestión, como ni la parte de las entradas ni la de la coronilla se consideran peligrosas respecto a la recepción de los implantes, el cirujano capilar se centrará exclusivamente en esta área lateral o temporal y en la posterior u occipital del cuero cabelludo para la obtención de folículos pilosos.
No es posible llevar a cabo la cirugía de injerto capilar con trasplante de pelo de otra persona.
¿Qué caracteriza al pelo de esta zona y lo hace tan recurrente?
Pero, ¿por qué el pelo que crece en estas regiones es el más adecuado para su posterior inserción? Pues, sencillamente, porque este cabello se encuentra ajeno a la influencia de la hormona DHT o dihidrotestosterona, que se trata de la causante primera de la calvicie.
De este modo, se consigue designar unas áreas inmejorables para luego ejecutar la cirugía de implante capilar. Y con total probabilidad de éxito. Por lo tanto, las unidades obtenidas se colocarán en las áreas más despobladas por culpa de la pérdida capilar, y es allí donde retomarán el ciclo de crecimiento habitual que presentaban anteriormente.
Utilizar vello corporal propio antes que cabello de otra persona
¿Es factible realizar el injerto con pelo que no sea de la cabeza?
También comentamos en líneas previas que hay una serie de pacientes en cuyo cuero cabelludo no se contempla la cantidad de folículos pilosos sanos que se requieren para su inserción. No

Uitlizar vello de otras partes del cuerpo es sin duda la mejor opción frente al trasplante de pelo de otra persona.
En consecuencia, hay casos en los que puede resultar interesante analizar la opción que supone recurrir a partes del cuerpo distintas a la cabeza para la extracción y posterior injerto capilar. Insistimos en que siempre es preferible la alternativa de realizar un trasplante autólogo.
Posibles inconvenientes de optar por zonas distintas del cuerpo
Lo que sí es necesario tener muy presente en caso de decantarse por esta elección, es que es muy probable que las cualidades del vello de esas otras zonas sean diferentes a las del pelo presente en el cuero cabelludo.
En otras palabras, el resultado definitivo alcanzado con una cirugía de microinjerto capilar en dichas situaciones, puede que deje mucho que desear, caracterizándose por su escasa naturalidad y su poco atractivo. Aún así es más recomendable que el trasplante de pelo de otra persona.
Pero, en caso de no quedar otro remedio, lo más aconsejable es designar como área donante, en lugar de su cabeza, la barba del paciente, pues es esta zona la que normalmente presenta mayor número de semejanzas en relación al pelo que puebla el cuero cabelludo.
Si desea complementar la información obtenida acerca del trasplante de pelo de otra persona, el lugar idóneo para ello es injertosdepelo.
Nuestro artículo