Limitaciones en el trasplante capilar

Comentarios

El inconveniente que suponen las limitaciones del trasplante de pelo

Hay determinadas limitaciones del trasplante de pelo que es altamente recomendable conocer con carácter previo, por lo que antes de que una persona se someta a cualquier tratamiento de cirugía capilar, será imprescindible realizar un exhaustivo análisis que determine realmente estas restricciones, ya que cualquier paciente no se considera apto.

Una de estas limitaciones fundamentales hace referencia a las dimensiones del área donante. O, en otras palabras, al máximo número posible de unidades foliculares que se extraerán y que no se encuentren afectadas por la acción de la hormona DHT, principal responsable de la alopecia.

Esta restricción sirve como botón de muestra para entender cuán relevante es el detallado estudio inicial, que se antoja primordial para:

  • Garantizar el cumplimiento de las expectativas del procedimiento quirúrgico.
  • Especificar qué zonas disponen de una cantidad superior de folículos pilosos.
  • Fijar el número exacto de aquellos susceptibles de extracción y posterior implante.

¿Por qué resulta aconsejable minimizarlas?

También se considera esencial precisar el tamaño de las zonas receptoras. Esto es, delimitar la amplitud que presenta el área que se pretende trasplantar. Esta cuestión es de tal importancia que el proceso no comenzará hasta que no que determine con la máxima precisión posible la zona a cubrir.

Las principales limitaciones en el trasplante capilar se refieren a las dimensiones de las zonas donantes y receptoras.

Las principales limitaciones en el trasplante capilar se refieren a las dimensiones de las zonas donantes y receptoras.

Garantizar la completa naturalidad de los resultados arrojados por el pelo injertado, constituye otro de los aspectos a tener muy en cuenta desde un principio, pues solo de este modo podrán restringirse las limitaciones de un implante capilar.

Sea como fuere, el especialista siempre pondrá a disposición del paciente toda la sabiduría que ha recopilado a lo largo de tanto tiempo, en base a la cual proporcionará recomendaciones óptimas sobre una intervención quirúrgica de esta índole. Así, si no pudiese verificar la consecución de la máxima naturalidad, le aconsejaría otro método.

¿Cuáles son estas restricciones del injerto capilar?

Tal y como se ha avanzado en el apartado anterior, hay una amplia variedad de restricciones que pueden condicionar la práctica de una cirugía de microimplante de pelo. Y es que, al margen de las ya mencionadas, existen algunas más, como la complejidad derivada de administrar una zona donante que no disponga de la densidad necesaria.

Ante tales situaciones, el cirujano capilar basará el análisis inicial en precisar con exactitud la cantidad de unidades foliculares que pueden extraerse de la zona donadora para luego ser implantadas, zona que en la práctica totalidad de casos responde al área lateral y posterior de la cabeza.

Las conclusiones del estudio previo favorecerán la elaboración de la táctica idónea a aplicar en el momento de trasplantar el cabello sobre aquellas zonas en las que el problema de la calvicie se acentúa.

Tras esta breve introducción, a continuación pasamos a detallarle las consideradas como tres principales restricciones que caracterizan a cualquier proceso de microinjerto capilar.

Para que los resultados sean óptimos, el cirujano debe tener en cuenta las limitaciones del injerto capilar según las características de las zonas donantes y receptoras.

Densidad capilar insuficiente

Ya que la finalidad de cualquier tratamiento capilar es lograr unos resultados óptimos, una de las premisas fundamentales que se han de considerar desde el inicio es la evaluación de la densidad del cabello del paciente, que se determinará atendiendo a la estructura de las unidades foliculares -si cuentan con 1, 2, 3 o 4 folículos pilosos-.

Que la densidad capilar no sea la requerida es una de las limitaciones que con mayor asiduidad aparecen en esta clase de procedimientos. Sirva como ejemplo una hipotética situación en la cual se emplee el método FUSS. Inmediatamente después de obtener la tira, la densidad de las unidades foliculares disminuye a 0,875 por milímetro cuadrado.

El origen de esta reducción se halla en la tirantez y extensión del cuero cabelludo que se precisa para suturar las incisiones, una vez se hayan obtenido estas unidades. No obstante, para que un injerto de pelo se considere satisfactorio y natural, es condición indispensable que la densidad del área donante sea de 0,5 unidades por milímetro.

Diámetro inferior al deseado

Aunque el tema del grosor capilar no rebase en importancia al de la densidad, su valor tampoco debe despreciarse a la hora de valorar los posibles resultados de un trasplante de cabello, pues es precisamente el calibre del pelo el factor clave para lograr la modificación que se desea efectuar en estos casos.

El especialista debe valorar las características del cabello para calcular las posibles restricciones del microinjerto de pelo.

El especialista debe valorar las características del cabello para calcular las posibles restricciones del microinjerto de pelo.

Dependiendo de la modalidad de cabello y de la raza del paciente, abundará el de una anchura u otra, si bien los valores promedios se sitúan entre los siguientes parámetros:

  • 0,06 milímetros de diámetro en el cabello fino de las personas de raza blanca.
  • 0,14 milímetros para aquellos pacientes asiáticos.

Reducida actividad en el cuero cabelludo

Para garantizar el éxito de la cirugía capilar, es también imprescindible que el paciente reúna la condición de contar con la movilidad necesaria en el área más despoblada a causa de la calvicie. Dicha obligación relativa a la movilidad de su cuero cabelludo no tiene otro fin que posibilitar la obtención de otra tira más.

La anterior es una cuestión que podría suponer otra de las restricciones existentes en un microinjerto capilar. No obstante, cuando el cuero cabelludo del paciente no presenta la distensión necesaria para obtener una tira adicional, el cirujano tiene la opción de ejecutar la extracción de manera individual, a través de la utilización del método FUE. Para saber más sobre la cirugía capilar, visita la web Injertos de Pelo.

 

Nuestro artículo

Únete para comentar
;