¿Es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo?
Comentarios
Contenidos [ocultar]
¿Se ha de permanecer ingresado tras un injerto capilar?
No, no es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo. Vaya por delante este desmentido que iremos detallando a lo largo del siguiente artículo. Pero el hipotético internamiento clínico no ha de suponer motivo de preocupación alguno para el paciente, ya que se trata de una cirugía ambulatoria y que apenas penetrará en su organismo.
El paso por quirófano para el implante de cabello, un temor infundado

La hospitalización para un trasplante de pelo no es necesaria al tratarse de una cirugía ambulatoria.
El hecho de que alguien decida someterse a una cirugía de implante capilar es mucho más frecuente de lo que, en un principio, puede llegar a imaginarse. En este sentido, e independientemente de su género, estas personas visitan clínicas especializadas y centros estéticos para procurar solventar de una vez por todos su problema de calvicie.
Los continuos avances técnicos y su aplicación a los procedimientos quirúrgicos capilares han supuesto una de las medidas más eficientes y duraderas para combatir la pérdida de pelo. No obstante, una buena parte de los pacientes continúa mostrando determinado recelo ante la imagen de verse en manos de un cirujano capilar.
En otras palabras, no resulta extraño experimentar sensaciones de temor o intranquilidad con motivo de haberse formada esa idea. A estas sensaciones tampoco ayuda la desconfianza que le genera pensar que la realización de un injerto de pelo requiere que el paciente sea hospitalizado. Pero, como hemos comentado, no es necesaria la hospitalización para un injerto capilar.
¿Afecta la aplicación de anestesia al carácter ambulatorio del trasplante?
La intervención de injerto capilar es siempre de naturaleza ambulatoria, se emplee el método quirúrgico que se emplee a lo largo del proceso, siendo los siguientes los dos más comunes:
- Técnica de la tira o técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery).
- Técnica de extracción individual de folículos o FUE (en inglés, Follicular Unit Extraction).
Tanto con uno como con otro procedimiento, se requiere administrar anestesia local antes de que dé comienzo la cirugía. Si, además, el paciente mostrase una inquietud excesiva, cabe la posibilidad de suministrar también cierta sedación, de modo que se eluda toda sensación de incomodidad para él.
No obstante, con independencia de si se administra exclusivamente anestesia local o de si se elige una mezcla de esta y de sedación, la opción de recibir el alta médica unas horas después de finalizar el injerto capilar y poder regresar a su domicilio, siempre estará ahí. Por lo que, en la gran mayoría de casos, no es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo.
La cirugía de microinjerto capilar es siempre de naturaleza ambulatoria, se emplee el método quirúrgico que se emplee.
¿Cuáles son las características del microinjerto de pelo?
A pesar de que durante las primeras horas posteriores al tratamiento es perfectamente normal sentir algunas molestias, estas irán remitiendo conforme pase el tiempo. De este modo, el

Conseguir un pelo de por vida sin necesidad de hospitalización para un trasplante capilar es una de las ventajas de esta cirugía.
paciente podrá recuperar sus costumbres habituales en un plazo máximo de 48 horas desde que concluyese el tratamiento.
La ejecución de un injerto de pelo está basada en el reparto organizado y estético de la totalidad folículos que van a trasplantarse en el área receptora del paciente, normalmente la zona frontal y la coronilla.
Con dicha finalidad, se insertan en la cabeza unos diminutos implantes en cuyo interior figura la cantidad de unidades foliculares precisa y que es necesario fijar de antemano. Así se procede a la colocación del folículo piloso, acción que no tiene otro propósito que el crecimiento del pelo desde su raíz y que lo haga con la máxima naturalidad posible.
También existe un falso mito que asegura que, en ciertos casos, podría producirse cierto rechazo ante la recepción del injerto. Sin embargo, esta afirmación puede desmentirse con total rotundidad, puesto que donante y receptor coinciden en la misma persona.
El cabello que acaba de trasplantarse, posee la característica de poder desarrollarse y conservarse en el cuero cabelludo del paciente, sin desprenderse ni verse afectado por la hormona dihidrotestosterona u hormona DHT, que es la responsable de la alopecia. Y es que el nuevo pelo mantiene intacto el código genético que poseía con anterioridad. Por lo tanto, se obtiene un pelo de por vida sin ser necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo.
La web injertosdepelo es un espacio ideal para complementar la información ya obtenida acerca de si es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo.
Nuestro artículo